Día Mundial del Linfoma

Día Mundial del Linfoma

¿Qué es el linfoma?

Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha dedicada a concienciar sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático y que, con un diagnóstico temprano, puede tener mejores opciones de tratamiento y recuperación.

El linfoma es un tipo de cáncer que se origina en los linfocitos, células que forman parte del sistema inmunológico y que se encuentran en los ganglios linfáticos, el bazo y otras partes del cuerpo. Cuando los linfocitos sufren alteraciones, empiezan a crecer y multiplicarse de forma anormal, lo que da lugar al linfoma. Un signo común es la presencia de ganglios linfáticos duros, agrandados y que no duelen al tocarlos.

Tipos de linfomas

Existen dos tipos principales:

Linfoma de Hodgkin

  • Afecta principalmente a los ganglios linfáticos de la parte superior del cuerpo (cuello, tórax, costillas).
  • Se caracteriza por la presencia de la célula de Reed-Sternberg.
  • Es más fácil de tratar en comparación con otros tipos.
  • Se propaga de un ganglio a otro siguiendo un patrón más predecible.

Linfoma no Hodgkin

  • Es más común en hombres y en adultos jóvenes (20 a 40 años).
  • Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.
  • Su crecimiento suele ser rápido, aunque existen variantes menos agresivas.
  • Es un grupo amplio que incluye muchos subtipos diferentes.

Factores de riesgo

Aunque muchas veces no se conoce la causa exacta, algunos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar linfoma:

  • Haber recibido tratamientos previos de quimioterapia o radioterapia.
  • Haber tenido mononucleosis.
  • Estar infectado con virus como HTLV o VIH.
  • Tener antecedentes familiares de linfoma (aunque es poco frecuente).

Síntomas más comunes

Los signos varían según la localización del linfoma, pero los más frecuentes son:

  • Ganglio linfático agrandado (en cuello, pecho, axila, abdomen o ingle).
  • Tos y dificultad para respirar.
  • Fiebre persistente.
  • Sudoración excesiva en las noches.
  • Pérdida de apetito.
  • Pérdida de peso repentina.
  • Cansancio extremo.
  • Erupciones o pequeños puntos rojos en la piel.
  • Dolor en los ganglios después de consumir alcohol.

Tratamiento

El tratamiento depende del tipo de linfoma y del estadio en el que se encuentre. Las opciones más comunes incluyen:

  • Quimioterapia.
  • Radioterapia.
  • Inmunoterapia.
  • Trasplante de médula ósea en algunos casos.

La clave es el diagnóstico temprano, que permite diseñar un plan de tratamiento oportuno y aumentar las posibilidades de éxito.

El linfoma es una enfermedad grave, pero detectarla a tiempo puede salvar vidas. Conocer sus síntomas y factores de riesgo es fundamental para consultar al especialista de manera oportuna.

AGENDA TU CITA

Contacto

info@bihospharma.com

www.bihospharma.com

TELÉFONO

320 316 5870 - 350 2151683

SÍGUENOS:

InstagramFacebookLinkedInX

YOPAL (CASANARE)
Tranversal 18 #7-05 Piso 5
Edificio Mont Black

BOGOTÁ D.C
Cra 25 No 4A-14