Cada 7 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, una fecha que busca visibilizar y apoyar a las personas que viven con esta condición, así como reconocer la labor de sus familias y cuidadores.
El color verde representa esta causa, simbolizando el crecimiento, la esperanza y la resiliencia de toda la comunidad con parálisis cerebral.
¿Qué es la Parálisis Cerebral?
La Parálisis Cerebral (PC), también conocida como Parálisis Cerebral Infantil, es un conjunto de trastornos neuromotores crónicos que se originan por una lesión o alteración en el desarrollo del cerebro inmaduro.
Para que pueda hablarse de parálisis cerebral, la lesión debe ocurrir entre los primeros días de gestación y los 3 a 5 años de vida, una etapa clave en el desarrollo del sistema nervioso.
El término “Parálisis” se refiere a la debilidad o dificultad en el uso de los músculos, manifestada en alteraciones del movimiento, el tono muscular y la postura.
Por su parte, el término “Cerebral” destaca que la causa radica en una lesión en las áreas motoras del cerebro, responsables del control del movimiento y la coordinación.
Causas y factores de riesgo
La PC puede desarrollarse:
- Antes del nacimiento, debido a factores prenatales como infecciones maternas o alteraciones genéticas.
 - Durante el parto, por falta de oxígeno en el cerebro (anoxia), bajo peso al nacer o complicaciones obstétricas.
 - Después del nacimiento, por traumatismos, infecciones o episodios de anoxia en los primeros años de vida.
 
Además de las limitaciones motoras, pueden presentarse otros síntomas asociados, como:
- Dificultades en la comunicación y el lenguaje.
 - Alteraciones cognitivas.
 - Problemas sensoriales.
 - Crisis convulsivas o epilepsia.
 

Autocuidado y bienestar personal
- Concienciar
 
Informar a la sociedad sobre la parálisis cerebral, una de las discapacidades infantiles más comunes en el mundo, y promover la empatía hacia quienes la viven.
- Promover la inclusión
 
Fomentar entornos accesibles y equitativos que permitan la participación activa de las personas con parálisis cerebral en la educación, el trabajo y la comunidad.
- Asegurar derechos
 
Garantizar el acceso a servicios médicos, educativos y sociales que aseguren el bienestar y la igualdad de oportunidades.
- Celebrar la fuerza
 
Reconocer los logros, la determinación y el potencial de las personas con parálisis cerebral, así como el acompañamiento fundamental de sus familias, terapeutas y cuidadores.
Desde Bihospharma reafirmamos nuestro compromiso con la atención integral, la inclusión y la sensibilización social.
Creemos que cada persona merece un entorno accesible, lleno de oportunidades para crecer, aprender y vivir con dignidad.

