Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que busca crear conciencia sobre la importancia del bienestar emocional y movilizar esfuerzos para apoyar la salud mental a nivel global.
El lema de este año es “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”, un recordatorio de que la estabilidad emocional es clave en todos los ámbitos de la vida.
La salud mental desde la infancia y la adolescencia.
La infancia y la adolescencia son etapas críticas para el desarrollo del cerebro y la salud mental. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2023), las experiencias tempranas influyen profundamente en la vida adulta, pudiendo determinar la trayectoria emocional y social de una persona.
Actualmente, la depresión y la ansiedad se encuentran entre las cinco principales causas de discapacidad en este grupo de edad, mientras que el suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.
Estos datos reflejan la urgencia de fortalecer la prevención, el acompañamiento emocional y la búsqueda de ayuda profesional.
Cómo puedes cuidar tu salud mental
El bienestar emocional se cultiva día a día a través de hábitos saludables, relaciones sanas y atención consciente a nuestras emociones. Aquí te compartimos algunas estrategias para fortalecer tu salud mental:

Hablar de lo que sentimos es el primer paso para cuidar la salud mental. Normalizar el diálogo sobre las emociones reduce estigmas y alivia el peso emocional.
- Busca una red de apoyo, comparte lo que sientes y, si lo necesitas, acude a un profesional.
 - La flexibilidad mental ayuda a enfrentar los cambios con serenidad.
 - Aprende a ver los problemas desde nuevas perspectivas y acepta que la vida está en constante movimiento.
 - Vivir el presente mejora el bienestar emocional.
 - Practica la atención plena (mindfulness), desconéctate de la tecnología y realiza tus actividades con conciencia.
 - La escritura también puede sanar.
 - Expresar lo que sientes en un diario te ayuda a liberar emociones y entenderte mejor.
 
Hábitos para fortalecer tu bienestar
- El humor es una gran medicina.Reír, rodearte de personas alegres y ver el lado positivo de las cosas reduce tensiones.
 - Dormir bien es esencial.Mantén una rutina de descanso, evita pantallas antes de dormir y crea un ambiente tranquilo.
 - La incertidumbre forma parte de la vida.Aceptar lo que no puedes controlar te permite crecer y mantener la calma.
 - Cultiva pasiones que te inspiren.Dedica tiempo a lo que amas y compártelo con los demás.
 - Y, sobre todo, vive con propósito.Define tus valores, establece metas y busca generar bienestar a tu alrededor.
 



